martes, 19 de agosto de 2014

Los alemanes en la Grande Place de Bruselas

Cristóbal García Montoro - Fotografía de la semana


La ocupación de Bélgica por parte del ejército alemán en el momento inicial de la Primera Guerra Mundial fue un hecho determinante para la extensión del conflicto, ya que desencadenó la entrada de Gran Bretaña. La neutralidad de los belgas no fue obstáculo para la puesta en marcha del plan de ataque a Francia, fijado años atrás por el Estado Mayor alemán. La ofensiva por el norte a las líneas defensivas francesas se consideraba esencial para una rápida victoria en el frente occidental y así poder dirigir todo el potencial bélico alemán contra Rusia. La primera parte del plan alemán se desarrolló conforme a lo previsto y entre el 18 y el 23 de agosto de 1914 Bélgica fue mayoritariamente ocupada.

La fotografía, de gran impacto, muestra al ejército alemán en la “Grande Place” de Bruselas, uno de los espacios urbanos más bellos de Europa. El edificio del Ayuntamiento, del siglo XV; las casas de los gremios; la casa de rey que se adivina enfrente, forman un conjunto artístico único, excepcional. La ocupación de la emblemática plaza tiene una clara intencionalidad en la propaganda de guerra, mostrar el arrollador avance del ejército alemán que ha llegado hasta el corazón mismo del país.

martes, 22 de julio de 2014

Los bombardeos de París

ALSE - Anecdotario

Durante todo el conflicto bélico, la ciudad de París sufrió numerosas incursiones de bombardeo desde el aire, llevadas a cabo por aviones o por zeppelines. Martin Gilbert cifra en 27 el número de estos raids aéreos, durante los cuales se lanzaron más de 700 bombas. El número de víctimas ascendería, según sus datos, a 266 personas1.

Lugares bombardeados desde el aire situados sobre un plano del París de 1916 2.

Los ataques dejaron amplia huella en el sentir de los parisinos. Sirva como ejemplo el bombardeo de un zeppelin que sufrió el pueblo de París en la noche del 29 de enero de 1916:
Los periódicos franceses han publicado un interesantísimo relato del bombardeo realizado por un zeppelin, pues á última hora se ha descubierto que fué solamente uno el atacante, y no varios, como se había creído al pronto. El dirigible alemán dejó caer unas 17 bombas, de las que 14 explotaron, causando además de 25 muertos y 32 heridos, los destrozos consiguientes en los edificios3.

La crónica de Mundo Gráfico continuaba describiendo con detalle el funcionamiento de las bombas y el efecto que producían. Los diarios también recogieron con detalle las informaciones que llegaban sobre el ataque. La Época señaló que casi todas las víctimas se encontraban en sus casas4.

domingo, 29 de junio de 2014

Una guerra inevitable

Francisco Marhuenda - Nociones básicas - Bibliografía básica

El siguiente artículo apareció en el suplemento La Razón de la Historia del diario español La Razón, el sábado 28 de junio de 2014, como parte de un dossier dedicado al centenario de la Primera Guerra Mundial:

Página de prensa. Haga click en la imagen para verla con mayor resolución.

sábado, 28 de junio de 2014

EEUU y Rusia: dos modelos o cosmovisiones para el futuro

Luis Palacios Bañuelos - Nociones básicas - Bibliografía básica

El siguiente artículo apareció en el suplemento La Razón de la Historia del diario español La Razón, el sábado 28 de junio de 2014, como parte de un dossier dedicado al centenario de la Primera Guerra Mundial: 

Página de prensa. Haga click en la imagen para verla con mayor resolución.

viernes, 27 de junio de 2014

Economía y guerra en los Estados Unidos de América

ALSE - Anecdotario

Como pudimos ver en la anterior anotación del profesor Luis Palacios, Los Estados Unidos y la Guerra Mundial, la neutralidad del país norteamericano al comienzo del conflicto no impidió que se desarrollara un extenso comercio con los países beligerantes, así como la concesión de numerosos préstamos monetarios. En las siguientes líneas vamos a analizar con mayor profundidad el alcance económico que tuvo la guerra antes y durante la intervención militar de los Estados Unidos.

Pese a la dureza de la guerra y a la pérdida de algunos buques mercantes, con la consecuente desaparición de vidas de ciudadanos americanos, la política de no-intervención militar directa siguió vigente hasta la primavera de 1917. Hasta aquel momento, el mayor interés de los Estados Unidos en la guerra era el financiero. La potencia económica del país norteamericano era vista desde Europa como una fuerza formidable. La prensa, en multitud de ocasiones, se hacía eco de este extremo y aportaba con frecuencia datos que corroboraban aquella idea. La revista barcelonesa Hojas selectas señalaba que antes de la entrada en el conflicto, Estados Unidos «andaba sobrante» de recursos monetarios, «hasta el extremo de que las reservas de los Bancos nacionales excedían de mil millones de dólares a la suma de los Bancos de Inglaterra, Francia, Rusia, Alemania, Italia, España, Holanda, Dinamarca y Suiza». El redactor sentenciaba: «Los gobiernos de Francia e Inglaterra no tuvieron entonces más que alargar las manos para recibir […] en calidad de empréstitos las cuantiosas sumas que durante los dos primeros años de lucha habían invertido en la adquisición de material de guerra»1.

El profesor Palacios, como pudimos ver en la anterior anotación, cifra en cerca de dos mil millones de dólares el valor de los préstamos concedidos por Estados Unidos a los países europeos, en particular a Francia y a Inglaterra. 

Los empréstitos con frecuencia iban acompañados de una visita oficial de la delegación diplomática del país que iba a recibir el dinero, dejando así llamativas imágenes que daban la vuelta al mundo, como en el caso de la imagen mostrada a continuación, en la cual se puede observar a los comisionados del gobierno italiano recibiendo un cheque por valor de cien millones de dólares de la mano del señor Mac Adoo, ministro del Tesoro.


Miembros de la comisión italiana reciben un cheque por valor de cien millones de dólares. Año 1917 2

La entrega del cheque a los italianos formó parte de la misma estrategia que se había estado llevando a cabo desde el principio del conflicto. Sin embargo, la situación bélica ya era completamente distinta: Estados Unidos iba a la guerra. Aquella circunstancia cambiaría, de forma radical, toda la dinámica económica que hasta el momento el país norteamericano había tenido. Todos los sabían: el primer pensamiento de los periodistas británicos fue aquel que auguraba que la entrada en las hostilidades junto a los aliados iba a suponer un impulso económico decisivo3.

martes, 24 de junio de 2014

Los Estados Unidos y la Guerra Mundial

Luis Palacios Bañuelos - Nociones básicas

Los Estados Unidos proclaman su neutralidad ante el conflicto bélico que estalla en Europa siendo así fieles a su política de no intervención en los asuntos europeos. Su entrada en la guerra, en 1917, será la inyección que los aliados necesitan para el logro de la victoria. Esta neutralidad de los primeros años no impedirá, sino todo lo contrario, que se lleve a cabo una carrera comercial para abastecer las necesidades de material y de alimentos de los países en guerra. Los Estados Unidos aprovechan la coyuntura para conquistar los mercados abandonados por Europa, como los de América Latina.

Las compras de los beligerantes crean entre los Estados Unidos y la Entente una solidaridad económica y financiera. Especialmente Francia y Gran Bretaña habían obtenido de los Estados Unidos créditos bancarios por un importe de cerca de dos mil millones de dólares a finales de 1916.


La intervención
Todo el comercio de Estados Unidos-Entente debía hacerse por mar y el bloqueo británico y la guerra submarina alemana hacían peligroso el tráfico por el Atlántico. De ahí que Wilson se convirtiera en el defensor de la libertad de los mares. Las protestas americanas se hicieron duras tras el hundimiento de los trasatlánticos Lusitania y Sussex y llevaron al presidente Wilson a plantear un ultimátum a Alemania en 1916.


Reconstrucción gráfica del hundimiento del Lusitania. Año 1915

domingo, 22 de junio de 2014

La guerra económica, naval y submarina

Luis Palacios Bañuelos - Nociones básicas

En una guerra tan larga como ésta, la victoria queda condicionada también por las fuerzas económicas así como por los efectivos bélicos. De ahí que tengamos que tener en cuenta la movilización de los recursos económicos nacionales así como la utilización de los recursos del resto del mundo.

Movilización de los recursos económicos nacionales
Cada Estado beligerante va a pasar bruscamente del liberalismo al dirigismo económico. Este dirigismo se lleva a cabo mediante el control monetario, del comercio exterior y de la distribución de los productos:
  • Control monetario; inconvertibilidad del papel-moneda, que deja de ser reembolsable en oro.
  • Control de comercio exterior, de la distribución de las materias primas, la de producción.
  • Control de la distribución de los productos de consumo, mediante las cartillas de racionamiento, fijación de precios, etc.

Explotación de los recursos mundiales
Esta explotación suponía el control de los mares, que a comienzos de la guerra está en manos de la Gran Bretaña. Este control de los mares lleva a Gran Bretaña a proclamar el bloqueo de Alemania en agosto de 1914, a persuadir/obligar en alta mar a los neutrales y poniendo cupo a sus importaciones para impedir el abastecimiento de Alemania a partir de sus puertos, canalizando la Entente los productos del mundo entero.


Acorazado británico HMS Orion del tipo superdreadnought, cerca de Portshmouth

Por su parte, Alemania no intenta vencer a la flota inglesa más que en una batalla naval, la de Jutlandia, el 31 de mayo de 1916 que supuso una semivictoria alemana, el dominio de los mares continúa en manos de los aliados, y la respuesta alemana llega con la guerra submarina a fin de asediar a Inglaterra.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Españoles en los países beligerantes: su penosa vuelta a casa

ALSE - España y la Guerra

Durante los primeros días del mes de agosto de 1914, poco después de que comenzaran los primeros movimientos de tropas y las primeras batallas, los ciudadanos de los países que no participaban en la guerra, y que se encontraban viviendo y trabajando en los países beligerantes, se encontraron ante gravísimas dificultades: algunos fueron desplazados de los lugares cercanos a los escenarios de lucha, otros perdieron sus empleos a consecuencia del terremoto que desencadenó la guerra en los sectores productivos –mayoritariamente en la agricultura y en la industria–, o sencillamente, sintieron miedo por permanecer en un lugar donde la guerra podía llegar fácilmente.

Un número muy elevado de ciudadanos españoles se encontraba viviendo y trabajando en Francia, Bélgica o Alemania cuando la guerra estalló. La mayor parte eran familias de obreros o campesinos, cuyas cabezas de familia trabajaban en el campo o en la industria minera, u hombres jóvenes que habían salido de España para evitar el servicio militar en Marruecos1. En pocos días, casi todos ellos perdieron su sustento. En Francia, lugar que acogía a la mayor parte de los emigrantes, la situación se tornó en crítica para ellos. Coincidiendo además con el asedio alemán a la ciudad belga de Lieja, con la consiguiente incertidumbre de si la guerra avanzaría hasta las ciudades donde ellos se encontraban, decidieron, de forma masiva, regresar a España.

A España llegó muy pronto la onda expansiva que generó el comienzo de los combates en Europa. Las exportaciones cesaron repentinamente, y muchos sectores, dependientes plenamente de éstas, sufrieron un golpe irreparable. La crisis se agudizó, repentinamente, cuando los miles de españoles que huían de la guerra comenzaron a alcanzar las fronteras2. Muchos de ellos ya habían gastado todos sus recursos económicos. El día 6 de agosto de 1914, el gobierno y la prensa española se dieron cuenta de la magnitud del problema:
BARCELONA. Sigue preocupando hondamente á las autoridades lo de las caravanas de obreros españoles que regresan de Francia. Los alrededores de las estaciones parecen aduares. Los pobres jornaleros duermen sobre sus modestísimos equipajes o forman grandes grupos, que se estacionan dificultando el tránsito. El problema de momento es ver el modo de poder marchar á sus casas. De los que llegaron en el día de ayer, que fueron 5.000, como ya dije, hoy quedan aquí cerca de 2.000, que no pueden marcharse por la absoluta falta de recursos. A las once y media ha salido de Port-Bou un tren con 46 vagones de viajeros. Llegará al anochecer. Todos los hoteles están atestados3.

Muchos de aquellos españoles quedaron atrapados en la ciudad condal. El Gobierno Civil, según relatan las crónicas del momento, se vio desbordado ante aquella situación. Incluso tuvo que ordenar la puesta en libertad de todos aquellos que, víctimas de la falta de dinero, intentaron entrar irregularmente en los trenes que salían de Barcelona y fueron detenidos en su intento4.


Españoles regresados de Francia acampados en las calles de Barcelona. Año 1914 5

jueves, 22 de mayo de 2014

Fotografías: dos aspectos ilustrativos de la guerra

Cristóbal García Montoro · ALSE - Fotografía de la semana, Anecdotario

Como pudimos apreciar en la entrada sobre los caracteres de la guerra, el conflicto alcanzó extremos poco o nada vistos hasta el momento. Las nuevas formas de armamento y el nuevo modo de hacer la guerra convirtieron el enfrentamiento en una guerra total que afectaría a todos los ámbitos de la vida más allá del frente1.

En esta línea, Cristóbal García Montoro, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga, señala con dos fotografías sendos aspectos ilustrativos de la guerra: la necesidad de utilizar espacios para atender a la gran cantidad de heridos y el empleo de nuevas armas.


Estación ferroviaria convertida en hospital. Francia, año 1915 2

martes, 13 de mayo de 2014

Animales en la guerra

ALSE - La Guerra en vídeo

Como pudimos apreciar en la anotación sobre la utilización de palomas mensajeras por parte del Ejército francés, una gran cantidad de animales fueron utilizados con distintos fines durante todo el conflicto.

La British Pathé ha publicado un vídeo de homenaje a todos aquellos animales que estuvieron presentes, de un modo u otro, en la guerra. En poco más de dos minutos de duración, podemos apreciar perfectamente la dimensión de esta actividad:




viernes, 9 de mayo de 2014

La extensión europea de la guerra

Luis Palacios Bañuelos - Nociones básicas

Desde el momento en que parece evidente que la guerra será mucho más larga de lo que se preveía, los beligerantes de ambos bandos presionan a otros países a fin de ganar nuevos aliados.

Aliados de las Potencias Centrales
Turquía y Bulgaria están ligadas a Alemania por su solidaridad moral y política contra Rusia. Además a Turquía la une una dependencia económica y militar con Alemania. 

Turquía declara la guerra a Rusia tras la derrota rusa de Tannenberg (30 agosto 1914). Cerrando los Estrechos, aísla a Rusia, la expedición de los Dardanelos (abril-noviembre 1915) no logra romper el bloqueo. Bulgaria es arrastrada a declarar la guerra a Servia y a Rusia con la promesa de lograr la Macedonia servia y la Dobrudja rumana (5 octubre 1915).

Prisioneros turcos vigilados por un soldado británico. Año 1915.

martes, 29 de abril de 2014

Palomas durante la guerra

ALSE - Anecdotario

Durante los episodios más cruentos del conflicto, como Verdún o el Somme, las comunicaciones se hicieron realmente difíciles. El Ejército francés decidió entonces utilizar de forma muy activa palomas mensajeras para transmitir mensajes de vital importancia entre puntos alejados, cuyas comunicaciones, telefónicas o terrestres, habían resultado gravemente dañadas.

En un documento del Grand Quartier Général, fechado el 1 de octubre de 1916 y de carácter secreto, el servicio de colombofilia daba cuenta de los problemas de comunicación, de los grandes éxitos logrados por las palomas mensajeras, de la conveniencia en su uso y daba algunas recomendaciones:


Documento del servicio de colombofilia. Año 1916

viernes, 11 de abril de 2014

Algunas escenas en vídeo: la batalla de Verdún (1916)

ALSE - La Guerra en vídeo

Como pudimos ver en la anterior anotación, el frente occidental quedó prácticamente inmóvil, por lo que Alemania planteó «una acción de desgaste»1. Aquella acción estaría condensada en Verdún, en la cual los alemanes trataron de romper el frente y los aliados resistir:


La batalla de Verdún quedaría en el imaginario colectivo como un símbolo de resistencia. Del mismo modo, las imágenes que quedaron filmadas, junto con las del Somme, han permanecido hasta nuestros días como el testimonio gráfico e icónico de la terrible crueldad de la Primera Guerra Mundial.

martes, 8 de abril de 2014

La guerra de posiciones

Luis Palacios Bañuelos - Nociones básicas

Durante más de tres años, noviembre de 1914 a marzo de 1918, el frente no se moverá. ¿Qué había sucedido? El fracaso había sido de todos. Todos los planes preveían, como única posible, la guerra de movimientos dados los medios de ataque y de transporte de que disponían los ejércitos. Pero la realidad fue que frente a la movilidad de las tropas la guerra se presentó de repente como algo inmóvil.

Caracteres de la guerra
  • Es una guerra total. En los países implicados se hace necesaria, una colaboración total de personas y recursos. Hay una movilización masiva y todas las actividades quedan supeditadas a la guerra. La industria se transforma en función de las necesidades de la guerra.
  • Es una guerra mundial. La entrada de nuevos beligerantes da a la guerra europea una dimensión mundial. El bando aliado se ve muy incrementado.
  • Las fuerzas están muy equilibradas lo que hace que a la guerra no se le vea fin.

Soldados indios partiendo al frente en tren. Francia, año 1914.

  • La guerra de trincheras. Los soldados de uno y otro bando quedarán «enterrados» en las trincheras para poder así resistir. Los problemas que conllevaba son fáciles de imaginar: insalubridad, enfermedades, condiciones infrahumanas y junto a ello el riesgo de salir, de cruzar entre líneas. Las trincheras se convirtieron en nidos de ametralladoras contra las que los medios ofensivos son inoperantes.

    Los sufrimientos físicos y síquicos del «poilu» son tremendos. No es ya fácil racionalizar aquella situación. La Guerra ha dejado de tener sentido, incluso para aquellos que alegremente acudieron a ella. Si la guerra está siempre en un plano de irracionalidad, aquella guerra era el irracional absoluto.

martes, 25 de marzo de 2014

La guerra de movimientos

Luis Palacios Bañuelos - Nociones básicas

Se plantea la guerra en dos frentes: el Occidental y el Oriental: si bien es aquél el que juega un papel decisivo en función de la importancia de las fuerzas implicadas.

Frente occidental

a) El objetivo alemán. El Estado Mayor alemán, con Moltke a la cabeza, aplica el plan Schlieffen. Este plan, exclusivamente técnico, había sido elaborado en 1900 por el Jefe de Estado Mayor, von Schlieffen y partía del supuesto de la necesidad de una guerra en dos frentes. El plan consistía en dejar frente a los rusos, ya que eran lentos en movilizarse, solamente una cortina de tropas; lanzar el grueso de las tropas sobre Francia, a través de Bélgica, para evitar las fortificaciones de la Lorena y entrar en Francia por Champaña; tras la capitulación francesa volver rápidamente contra los rusos al frente oriental.

b) La ofensiva alemana. La guerra comenzó casi simultáneamente en los dos frentes: en el occidental atacaron los alemanes, en el oriental, los rusos.

La ofensiva alemana comenzó el 2 de agosto. Se atravesó Luxemburgo y Von Moltke envió en ultimátum a Bruselas para que dejara pasar libremente las tropas. Bélgica respondió con la movilización general y fue invadida. Ante este hecho Gran Bretaña declaraba el día 4 la guerra a Alemania. Las 78 divisiones alemanas superiores en artillería pesada, tuvieron que enfrentarse con 71 francesas, 6 belgas y 5 británicas. Las tropas alemanas se dirigen hacia el Oise. El 2 de septiembre los alemanes están en Senlis, a 25 kms. de París y Meaux. El gobierno francés abandona París y se traslada a Bruselas.


Una multitud de ciudadanos observa la estación de tren de Senlis quemada por los alemanes durante su ofensiva. Año 1914

domingo, 23 de marzo de 2014

Bibliografía básica: la dimensión española de la Gran Guerra

ALSE - Bibliografía básica :: España y la Guerra

Oficialmente, España fue un país neutral durante todo el desarrollo del conflicto. ¿Pero fue una neutralidad real, aséptica y alejada de la guerra? Como pudimos apreciar cuando recuperamos de la prensa el testimonio de los marinos del Giralda, un barco español hundido por los alemanes en 1917, no lo fue.

El escenario español de la Gran Guerra ha sido, generalmente, poco tratado y difundido. En 2014, con el centenario del comienzo del conflicto, han aparecido numerosos libros cuyos autores han dedicado un esfuerzo fabuloso en ilustrar cómo se vivió y desarrolló la guerra dentro de las fronteras españolas. Por ello, comenzamos la sección Bibliografía básica con dos libros dedicados a analizar este extremo.



martes, 18 de marzo de 2014

Soldados escoceses regresando de la batalla

ALSE - Fotografía de la semana

Soldados escoceses de vuelta de la batalla. Año 1916

La movilización de los británicos, como pudimos apreciar en el artículo en que analizábamos la propaganda, fue intensa. Todos los ciudadanos, de una forma u otra, se convirtieron en necesarios para el esfuerzo de guerra. Como consecuencia de esta necesidad, la llegada de hombres procedentes de todas las zonas de influencia británica fue muy reseñable. Dentro de las Islas Británicas, quizá el caso más pintoresco fue el escocés.
"Recuerdo completamente un regimiento escocés, con su traje típico... Era muy emocionante ver cómo desfilaba ese regimiento al son de las gaitas. Esas faldas escocesas moviéndose al unísono tenían algo que me emocionó. Nos emocionaron a todos." Arthur Halestrap MBE (1898-2004)

lunes, 10 de marzo de 2014

Crónica española del comienzo de la Gran Guerra (II)

ALSE - España y la Guerra

Como pudimos leer en la parte anterior, la tensión generada después del asesinato de Francisco Fernando aumentó de forma superlativa hasta la intervención austrohúngara en territorio serbio. No obstante, se convierte en necesario dar un paso atrás y hacer un pequeño repaso para conocer cómo la prensa española trató el mes que transcurrió desde el atentado hasta la entrada de las tropas austrohúngaras en Serbia.

Durante los primeros días de julio, si bien los movimientos diplomáticos no cesaron, la prensa española dio, en general, poca cuenta de ellos. Algunos medios, como La Correspondencia de España, relegaron a su segunda página todas las informaciones relativas al atentado y a la crisis que éste desató. Incluso se llegó a afirmar que «la tranquilidad renacía»1. El resto de periódicos, o bien no publicaron nada, o bien se concentraron en reproducir pequeñas notas sobre los funerales, así como algunas novedades sobre el atentado, como una declaración de Cabrinovic:
VIENA, 2. La Algeimein Zeitung asegura que Cabrinovich (que fué el que lanzó la bomba contra los archiduques en Sarajevo), ha confesado de plano y hecho tan importantes cuan interesantes declaraciones sobre la preparación y realización del atentado. «Hallándome -ha dicho- en Belgrado hace algunas semanas, tuve noticia de que en breve vendría á Sarajevo el archiduque heredero. Se lo comuniqué en acto á mi amigo el estudiante Prinzip. Ambos decidimos aprovechar tan oportuna ocasión de hacer algo por la Patria, sacrificando para ello, si preciso fuese, nuestra vida, y acordamos matar á Francisco Fernando, por ser acérrimo y peligrosísimo enemigo de la integridad é independencia de Servia, y también á su esposa y cuantas personas formasen su séquito, para que tuviese más efecto y resonancia el patriótico acto nuestro. Desprovistos en absoluto de los elementos necesarios para lleva á cabo nuestro proyecto, y especialmente de bombas, y careciendo de los imprescindibles recursos para adquirirlos, nos dirigimos en demanda de ellos á Tripizcovich, teniente desertor del Ejército austrohúngaro, y á la sazón incorporado al Ejército servio, quien nos envió al «komitadji» Fidamevich. Éste nos entregó seis bombas, seis revólvers y la suficiente cantidad de cianuro potásico para suicidarnos si fracasase nuestro intento. Salimos seguidamente de Belgrado para Sarajevo, acompañados por el estudiante Raps, amigo nuestro. El reparto de explosivos y armas que llevábamos se hizo en la casa, de un confitero servio llamado Blamich, distribuyéndose también los puestos que cada uno de los complicados habíamos de ocupar el día de la llegada á Sarajevo del archiduque, para llevar á cabo la misión que nos habíamos asignado, pues éramos cinco: Prinzip, yo y tres más, cuyos nombres no he de revelar á nadie. Lo que ocurrió después ya se sabe».2

jueves, 6 de marzo de 2014

La Gran Guerra en África (I): La caída de Togo

ALSE - Anecdotario

Con el surgimiento del Imperio Alemán, el equilibrio colonial africano mantenido por Francia y el Reino Unido cambió: los germanos reclamaron, a partir de entonces, amplios territorios africanos. Los problemas generados por esta circunstancia se trataron de resolver en la Conferencia de Berlín (1884-1885), tras la cual, se estableció un reparto de las tierras africanas entre las potencias europeas. Togolandia, Camerún, África del Suroeste y Tanganyika (África Oriental), fueron definitivamente declaradas posesiones alemanas.

Treinta años después, con el estallido de la Primera Guerra Mundial, las hostilidades también se trasladaron a las colonias. La primera gran acción que se llevó a cabo en África ocurrió en Togo pocos días después de las declaraciones formales de guerra entre Alemania, Francia y el Reino Unido. Allí, una guarnición alemana coordinaba sus buques desde una emisora de radio1 (*). El día 9 de agosto los franceses y los británicos lanzaron sus primeros movimientos. La prensa francesa contó así el episodio:
La ocupación de la colonia alemana de Togo, en el golfo de Benin, se ha efectuado de la siguiente manera: un crucero inglés se situó frente a Lomé, capital de Togo; ordenó a la ciudad rendirse en veinticuatro horas […]. Al mismo tiempo, la guarnición francesa de Gran-Popo cruzó la frontera y se estableció en Petit-Popo, en Togo. Las medidas se tomarán de común acuerdo entre las autoridades francesas e inglesas para asegurar la ocupación total de Togo2.

La poco numerosa guarnición alemana que allí se encontraba contaba con una fuerza africana también escasa. Ante los movimientos francobritánicos, los alemanes se replegaron al interior del país. Lomé fue ocupada sin oposición el 12 de agosto por tropas británicas dirigidas por el Teniente Coronel Bryant.

Recorte de prensa sobre las tropas inglesas en Togo. Año 1914.

martes, 25 de febrero de 2014

Los caracteres de la guerra

Luis Palacios Bañuelos - Nociones básicas

La guerra que comienza en 1914 va a ser muy diferente a las guerras que hasta entonces habían tenido lugar. Veamos algunas de estas notas distintivas:

Mundialización del conflicto. En la guerra participan todas las grandes potencias mundiales y multitud de países de todos los continentes. Los dos bloques en pugna eran los Centrales, integrados por Alemania, Austria, Turquía y Bulgaria y los Aliados por Rusia, Francia, Bélgica, Gran Bretaña y la Commonwealth y más tarde Japón, Italia, Estados Unidos, Rumania y varios países americanos y asiáticos.

Desde el principio pareció evidente la superioridad de los Aliados. Por la densidad de población de los países: 240 millones de habitantes, el doble que las potencias Centrales. Por su situación estratégica: podía fácilmente cercar a sus enemigos; por su capacidad logística: podían movilizar 170 divisiones, frente a las 150 de los Centrales, etc. En cuanto a preparación técnica y dotación de material de guerra los alemanes eran los mejores. Tal vez eran los rusos los que, de entre las grandes potencias, ofrecían una situación más precaria y sólo podían imponerse por su capacidad numérica.


Tropas procedentes de Nueva Zelanda a su llegada a Francia. Año 1914.

viernes, 21 de febrero de 2014

Soldados escenificando la Entente Cordiale

ALSE - Fotografía de la semana

Dos soldados franceses y uno británico escenificando la Entente Cordiale

Las revistas y periódicos que dedicaron largas páginas a publicar informaciones donde las imágenes suponían su pilar central habían empezado a tomar protagonismo algunas décadas antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. En España, quizá uno de los mejores ejemplos fue La Ilustración Española y Americana, que desde los años 70 del siglo XIX vino ilustrando multitud de acontecimientos o anécdotas que sucedían en el mundo.

Estas publicaciones encontraron un gran filón con el estallido de la guerra, y publicaron con denuedo muchos detalles sobre el conflicto. En ellas no faltaban análisis, anécdotas ni, naturalmente, grandes reportajes gráficos. El gran ejemplo español sería La Guerra Ilustrada, una revista monográfica dirigida por el historiador Augusto Riera, que llegó a publicar 142 números sobre la Gran Guerra. Algunas de estas publicaciones, además de recoger instantáneas típicas del periodismo gráfico, publicaban fotografías con mayor carga de reportaje o de propaganda. 

martes, 18 de febrero de 2014

Algunas escenas de la guerra británica: la Batalla del Somme

ALSE - La Guerra en vídeo

En anteriores anotaciones pudimos ver algunas escenas de la guerra vista desde el lado alemán. En esta ocasión tendremos la oportunidad de ver varios cortes británicos filmados durante la Batalla del Somme:


La batalla del Somme, que comenzó como una contraofensiva británica y francesa, fue una de las más catastróficas de la Primera Guerra Mundial. El historiador británico Martin Gilbert cifra en 19.240 soldados fallecidos y 36.000 heridos sólo el primer día de enfrentamiento1. El resultado final, si cabe, resultó más demoledor: el historiador Luis Palacios cifra en más de 1.200.000 las víctimas totales de la batalla2.

viernes, 14 de febrero de 2014

La propaganda durante la guerra

ALSE - Anecdotario

Con la Primera Guerra Mundial nació un fenómeno que hasta el momento no había sido protagonista en ningún conflicto: el uso masivo de la propaganda. Todos los gobiernos de los países beligerantes hicieron un uso cada vez más extensivo de este instrumento, a través del cual, apelaban a toda clase de sentimientos respecto a la guerra. La finalidad que perseguía la propaganda era muy diversa. Factores como el lugar de emisión o las personas a las que iba dirigida fueron determinantes en lo que se refiere su producción. 

En la gran parte de las naciones beligerantes, el grueso principal de la propaganda emitida durante la guerra animaba al reclutamiento de hombres (excepto en el Reino Unido, que a pesar de que admitía voluntarios, tenía un ejército profesionalizado, tal y como apunta el profesor David Welch de la Universidad de Kent); en el caso de las mujeres, apelaban al ánimo que debían dar a los hombres para ir a la guerra o a su importancia en las labores que fueran necesarias. Durante estos primeros meses, tampoco fueron infrecuentes los mensajes que apelaban al valor, a la ferocidad o al patriotismo del pueblo en cuestión.


Postal que muestra a varios bull-dogs representando a los países de la comunidad británica.
Dice así: 
«¿Estamos asustados? ¡No!». Año 1915.

jueves, 13 de febrero de 2014

La vida en el frente (I)

ALSE - Fotografía de la semana


Soldado británico aseándose en un charco de agua formado en un cráter

La vida en el frente, una vez estabilizadas las fronteras de la guerra, se convirtió para la mayoría de soldados en una cuestión penosa. Las condiciones higiénicas y sanitarias en las trincheras, túneles y pasadizos que serpenteaban los frentes llegaron a ser catastróficas. En la siguiente fotografía podemos observar a un soldado británico aseándose en el agua acumulada en un cráter producido por la explosión de un proyectil.

Causas de la Primera Guerra Mundial

Luis Palacios Bañuelos - Nociones básicas

Causas remotas

La guerra es el resultado final de los conflictos permanentes entre los imperialismos de las potencias reagrupadas en dos sistemas de alianzas.

a)   Los sistemas diplomáticos. Dos son los sistemas que han venido funcionando en Europa.
  1. El sistema alemán con la Dúplice, alianza austro-alemana (1879); la Triple Alianza, austro-ítalo-alemana (1892) y el Pacto austro-rumano de 1883 en el que participan también Bulgaria y Turquía.
  2. El sistema elaborado por Francia que estaba integrado por la Alianza franco-rusa de 1893; por la Entente anglo-francesa de 1904 y por la Entente anglo-rusa de 1907, que engloba a Servia y accesoriamente a Portugal.

Estampa sobre la alianza franco-rusa


A pesar del funcionamiento de estos sistemas, la amenaza de una guerra general fue especialmente grave en cuatro ocasiones desde 1904; en 1904-6 en el problema de Marruecos; en 1909 al anexionarse Austria-Hungría Bosnia-Herzegovina; como consecuencia de la crisis de Marruecos de 1911 y en 1912-13 en las guerras balcánicas.

Crónica del atentado a Francisco Fernando

ALSE - España y la Guerra :: Anecdotario

En no pocas ocasiones, en la divulgación histórica, se hace mención al asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austrohúngaro, como el episodio fundamental que desató la Primera Guerra Mundial. Si bien las causas de ésta son mucho más complejas y se enraízan en las relaciones del pasado de los países beligerantes, sí podemos considerar que el atentado de Sarajevo fue la gota que colmó el vaso. Este episodio ha sido explicado en la historiografía con todo lujo de detalles, por lo que en este pequeño artículo comentaremos cómo fue la reacción de la prensa española al tener noticias de la muerte del Archiduque y su esposa.

Quizá uno de los periódicos que más interés puso en la noticia fue La Correspondencia de España, que en la mañana del lunes publicó a cinco columnas la noticia del atentado, haciéndose eco de los telegramas que habían ido llegando poco a poco durante la tarde y la noche del domingo: 
PARÍS. Un telegrama urgente da cuenta de un horrible crimen. La noticia ha producido en París gran impresión. El Archiduque Francisco Fernando, heredero del trono de Austria, que se hallaba actualmente en Sarajevo (Bosnia), atravesó hoy las calles en un carruaje, acompañado por su esposa la condesa de Chotek de Chotkowa, para asistir á una recepción que se celebraba en el Ayuntamiento. Cerca de éste, un obrero tipógrafo lanzó una bomba, que hizo explosión. Los Príncipes resultaron ilesos de este atentado. Celebrose acto seguido la recepción en el Ayuntamiento.
El Archiduque Francisco Fernando y su mujer en Sarajevo

Crónica española del comienzo de la Gran Guerra (I)

ALSE - España y la Guerra :: Anecdotario

"La era del hierro iniciada por Prusia hace cuarenta años tiene forzosamente que acabar, aunque sea por virtud de un espantoso conflicto. No ha sido Francia quien lo ha querido. La suerte está echada". 

En el mes de julio de 1914 la tensión generada tras el asesinato del Archiduque Francisco Fernando desembocó en la intervención austrohúngara en territorio serbio. Aquella intervención no significaba, ni mucho menos, una cuestión aislada. Las alianzas de antaño estaban más que presentes, y el mundo europeo tembló al conocer la noticia de la entrada de las tropas austrohúngaras en la ciudad serbia de Mitrovitza y su avance hacia Belgrado. El mundo puso la lupa, además de en la intervención armada, en lo que estaba sucediendo entre las naciones que, bajo la obligación de las alianzas, debían intervenir.

martes, 11 de febrero de 2014

Introducción a La Gran Guerra

Luis Palacios Bañuelos - Nociones básicas

1900, un mundo eurocéntrico

El nuevo siglo comienza con varios conflictos bélicos abiertos. La Guerra Bóer continúa abierta entre el Reino Unido y los bóers en Sudáfrica, donde las minas de diamantes marcan las prioridades. La superioridad inglesa se impone en 1902 con el tratado de Vereeniging (1902) mediante el cual los bóers deben aceptar el colonialismo británico. En China, la rebelión de los bóxers, expresión violenta de un sentimiento antioccidental, comienza con el siglo. [...] Un ejército, con fuerzas extranjeras, inglesas y alemanas fundamentalmente, termina con la rebelión. Y sólo hay que esperar a 1903 para que estalle el problema de los Balcanes, a partir de la masacre que los turcos realizan entre los búlgaros en Macedonia.

La nota más destacable en los comienzos del nuevo siglo es que nos encontramos con un mundo eurocéntrico. Cuando estalla la Gran Guerra, el continente europeo sigue siendo considerado, como hacía doscientos años, como el más dinámico en todos los sentidos: por su poderío económico y militar así como por su desarrollo científico o artístico. La revolución industrial, que comenzó en Inglaterra, se había extendido por todo el continente; Europa se había desarrollado extraordinariamente en todos los órdenes y su población se cuadruplicó en el siglo XIX.


Vídeo coloreado de la vida en Berlín alrededor del año 1900


jueves, 6 de febrero de 2014

Ciudadanos mirando una pieza de una bomba lanzada por un dirigible

ALSE - Fotografía de la semana
 
Ciudadanos mirando una pieza de una bomba lanzanda por un dirigible

La guerra desde el aire se convirtió en protagonista desde los primeros momentos del conflicto. Los dirigibles fueron utilizados de forma constante por los principales países beligerantes como herramientas de apoyo (exploración, visualización desde el aire...) y como bombarderos.

Escenas de la guerra alemana en color

ALSE - La Guerra en vídeo

Las viejas filmaciones, coloreadas en los últimos años, han supuesto un nuevo modo de apreciar la guerra. Dejar al margen los colores gris o sepia suele suponer una sensación de cercanía, y si cabe, de mayor empatía. El siguiente vídeo muestra varios cortes coloreados sobre la movilización de las tropas y las acciones en el frente del oeste:




sábado, 25 de enero de 2014

La odisea de los marinos del Giralda

ALSE - España y la Guerra :: Anecdotario

Una de las grandes estrategias marítimas que se desarrollaron durante la guerra fue la del control de los mares utilizando submarinos. El frente en el mar, como en tantas otras guerras del pasado, no sólo se limitaba a las luchas entre las Armadas de los países beligerantes, sino que también se extendía al control de los buques que transportaban mercancías necesarias para el porvenir de la guerra. España, como ya sabemos, mantenía formalmente una posición neutral, por lo que sus buques, en principio, no estaban en el punto de mira, pese a que el despliegue de los submarinos de la Kaiserliche Marine por toda la fachada atlántica y el Mediterráneo fue muy notable durante toda la guerra.

Los barcos españoles, si bien se vieron durante los primeros meses de conflicto envueltos en conflictos aislados con la Armada alemana, no fueron perseguidos de forma muy destacable. Pero por desgracia para la marinería española, los barcos mercantes no tardaron en caer bajo la sospecha de que en realidad se dedicaban al contrabando de mercancías con Francia e Inglaterra.