ALSE - Anecdotario
Durante los episodios más cruentos del conflicto, como Verdún o el Somme, las comunicaciones se hicieron realmente difíciles. El Ejército francés decidió entonces utilizar de forma muy activa palomas mensajeras para transmitir mensajes de vital importancia entre puntos alejados, cuyas comunicaciones, telefónicas o terrestres, habían resultado gravemente dañadas.
En un documento del Grand Quartier Général, fechado el 1 de octubre de 1916 y de carácter secreto, el servicio de colombofilia daba cuenta de los problemas de comunicación, de los grandes éxitos logrados por las palomas mensajeras, de la conveniencia en su uso y daba algunas recomendaciones:
Pese a todas las precauciones que el Ejército francés tomaba, cuando se producían ataques alemanes, las comunicaciones se veían seriamente afectadas. El documento señala que, en los momentos en los que existía una mayor necesidad de llevar a cabo comunicaciones (coincidiendo, generalmente con ataques), las líneas telefónicas estaban cortadas, los correos tenían graves dificultades para llegar a su destino a causa del estado del terreno y las señales ópticas eran inútiles debido al humo y al polvo. Estas dificultades fueron superadas, informa el documento, con la utilización de palomas mensajeras, las cuales rindieron «servicios inestimables».
A continuación, el informe enumera un buen número de actuaciones llevadas a cabo por las palomas mensajeras en el frente de Verdún. En éstos ejemplos se informa de las situaciones donde las palomas han realizado servicios extraordinarios, cuando no había posibilidad de establecer comunicación alguna debido a la dureza de los ataques. Por último, tras explicar ventajas más técnicas (tiempos en la transmisión de los mensajes, número y clase de palomas), establece una serie de recomendaciones sobre la alimentación y los cuidados de las aves en las trincheras.
La ventaja que supuso el uso de estos animales en las comunicaciones fue destacable; después de los primeros éxitos, los demás beligerantes también utilizaron este tipo de comunicación durante las durísimas luchas en el frente occidental.
No obstante, el análisis sobre el impacto real que tuvo la utilización de estos animales es harto difícil. No era la primera vez que se habían utilizado palomas mensajeras en los conflictos bélicos, pero quizá fue en la Gran Guerra, debido a sus particulares condiciones de dureza y horror, donde sus servicios fueron más reconocidos. Como curiosidad: una de las palomas, con el código 787.15, bautizada como Vaillant, fue condecorada con la Legión de Honor por transmitir el último mensaje del comandante Raynal: «hemos sufrido un ataque con gas y los humos son muy peligrosos. Es urgente liberarnos. Esta es mi última paloma. Firmado: Raynal».
No dude el lector en dejar sus comentarios.
En un documento del Grand Quartier Général, fechado el 1 de octubre de 1916 y de carácter secreto, el servicio de colombofilia daba cuenta de los problemas de comunicación, de los grandes éxitos logrados por las palomas mensajeras, de la conveniencia en su uso y daba algunas recomendaciones:
![]() |
Documento del servicio de colombofilia. Año 1916 |
Pese a todas las precauciones que el Ejército francés tomaba, cuando se producían ataques alemanes, las comunicaciones se veían seriamente afectadas. El documento señala que, en los momentos en los que existía una mayor necesidad de llevar a cabo comunicaciones (coincidiendo, generalmente con ataques), las líneas telefónicas estaban cortadas, los correos tenían graves dificultades para llegar a su destino a causa del estado del terreno y las señales ópticas eran inútiles debido al humo y al polvo. Estas dificultades fueron superadas, informa el documento, con la utilización de palomas mensajeras, las cuales rindieron «servicios inestimables».
![]() |
Palomas mensajeras en una jaula de mimbre. Año 1917 |
A continuación, el informe enumera un buen número de actuaciones llevadas a cabo por las palomas mensajeras en el frente de Verdún. En éstos ejemplos se informa de las situaciones donde las palomas han realizado servicios extraordinarios, cuando no había posibilidad de establecer comunicación alguna debido a la dureza de los ataques. Por último, tras explicar ventajas más técnicas (tiempos en la transmisión de los mensajes, número y clase de palomas), establece una serie de recomendaciones sobre la alimentación y los cuidados de las aves en las trincheras.
La ventaja que supuso el uso de estos animales en las comunicaciones fue destacable; después de los primeros éxitos, los demás beligerantes también utilizaron este tipo de comunicación durante las durísimas luchas en el frente occidental.
![]() |
Soldados poniendo un mensaje en una paloma en el frente inglés. Año 1917 |
No obstante, el análisis sobre el impacto real que tuvo la utilización de estos animales es harto difícil. No era la primera vez que se habían utilizado palomas mensajeras en los conflictos bélicos, pero quizá fue en la Gran Guerra, debido a sus particulares condiciones de dureza y horror, donde sus servicios fueron más reconocidos. Como curiosidad: una de las palomas, con el código 787.15, bautizada como Vaillant, fue condecorada con la Legión de Honor por transmitir el último mensaje del comandante Raynal: «hemos sufrido un ataque con gas y los humos son muy peligrosos. Es urgente liberarnos. Esta es mi última paloma. Firmado: Raynal».
![]() |
Postal de la paloma 787.15 con el último mensaje manuscrito de Raynal. Año 1916 |
No dude el lector en dejar sus comentarios.
- Más información: Le Chiffre 2/2/2014 - Le Parisien.
- Documento: Grand Quartier général. Etat-Major. 3me et 2me Bureaux. S.R.A. Service colombophile. Exploitation des pigeons voyageurs. Résultats obtenus par ce mode de liaison pendant les batailles de Verdun et de la Somme. Biliothèque Nationale de France.
- Imágenes:
- Biliothèque Nationale de France: Pigeons voyageur dans leur panier. Agence Rol, 1917.
- Biliothèque Nationale de France: Front anglais, pigeons voyageurs. Agence Meurisse, 1917.
- Archives départementales du Pas-de-Calais: Le pigeon de Verdun.
IH - Abril de 2014
No hay comentarios :
Publicar un comentario