Luis Palacios Bañuelos - Nociones básicas
Se plantea la guerra en dos frentes: el Occidental y el Oriental: si bien es aquél el que juega un papel decisivo en función de la importancia de las fuerzas implicadas.
Frente occidental
a) El objetivo alemán. El Estado Mayor alemán, con Moltke a la cabeza, aplica el plan Schlieffen. Este plan, exclusivamente técnico, había sido elaborado en 1900 por el Jefe de Estado Mayor, von Schlieffen y partía del supuesto de la necesidad de una guerra en dos frentes. El plan consistía en dejar frente a los rusos, ya que eran lentos en movilizarse, solamente una cortina de tropas; lanzar el grueso de las tropas sobre Francia, a través de Bélgica, para evitar las fortificaciones de la Lorena y entrar en Francia por Champaña; tras la capitulación francesa volver rápidamente contra los rusos al frente oriental.
b) La ofensiva alemana. La guerra comenzó casi simultáneamente en los dos frentes: en el occidental atacaron los alemanes, en el oriental, los rusos.
La ofensiva alemana comenzó el 2 de agosto. Se atravesó Luxemburgo y Von Moltke envió en ultimátum a Bruselas para que dejara pasar libremente las tropas. Bélgica respondió con la movilización general y fue invadida. Ante este hecho Gran Bretaña declaraba el día 4 la guerra a Alemania. Las 78 divisiones alemanas superiores en artillería pesada, tuvieron que enfrentarse con 71 francesas, 6 belgas y 5 británicas. Las tropas alemanas se dirigen hacia el Oise. El 2 de septiembre los alemanes están en Senlis, a 25 kms. de París y Meaux. El gobierno francés abandona París y se traslada a Bruselas.
Frente occidental
a) El objetivo alemán. El Estado Mayor alemán, con Moltke a la cabeza, aplica el plan Schlieffen. Este plan, exclusivamente técnico, había sido elaborado en 1900 por el Jefe de Estado Mayor, von Schlieffen y partía del supuesto de la necesidad de una guerra en dos frentes. El plan consistía en dejar frente a los rusos, ya que eran lentos en movilizarse, solamente una cortina de tropas; lanzar el grueso de las tropas sobre Francia, a través de Bélgica, para evitar las fortificaciones de la Lorena y entrar en Francia por Champaña; tras la capitulación francesa volver rápidamente contra los rusos al frente oriental.
b) La ofensiva alemana. La guerra comenzó casi simultáneamente en los dos frentes: en el occidental atacaron los alemanes, en el oriental, los rusos.
La ofensiva alemana comenzó el 2 de agosto. Se atravesó Luxemburgo y Von Moltke envió en ultimátum a Bruselas para que dejara pasar libremente las tropas. Bélgica respondió con la movilización general y fue invadida. Ante este hecho Gran Bretaña declaraba el día 4 la guerra a Alemania. Las 78 divisiones alemanas superiores en artillería pesada, tuvieron que enfrentarse con 71 francesas, 6 belgas y 5 británicas. Las tropas alemanas se dirigen hacia el Oise. El 2 de septiembre los alemanes están en Senlis, a 25 kms. de París y Meaux. El gobierno francés abandona París y se traslada a Bruselas.
![]() |
Una multitud de ciudadanos observa la estación de tren de Senlis quemada por los alemanes durante su ofensiva. Año 1914 |